De nuevo pocas aves y, por consiguiente, poca capturas. Un total de 45 de 16 especies, con 28 anillamientos, 16 controles y un sin anilla. Aquí está el listado:

Jilguero 1 + 0
Verdecillo 1 + 0
Gorrión moruno 2 + 0
Carbonero común 3 + 5
Estornino vulgar 1 + 0
Cetia ruiseñor 0 + 1
Ruiseñor común 4 + 4

Verderón común 2 + 0
Herrerillo común 0 + 2
Torcecuello europeo 0 + 1
Pinzón vulgar Sin anilla
Abubilla 2 + 0
Mirlo común 6 + 1
Curruca capirotada 1 + 2
Ya tenemos más pollos por el soto. En las fotos podéis ver a un estornino vulgar y debajo a un mirlo común, ambos nacidos esta temporada de cria, por lo que los datamos con el código 3.
Por otro lado, hemos capturado un pinzón vulgar que presentaba unas deformidades en los tarsos que nos ha impedido anillarle. En las fotos podéis observarlo. Se agradecen los comentarios si alguien sabe a qué puede ser debido.

Los participantes de la jornada han sido: Anilladores: Óscar Magaña y Octavio Infante. Colaboradores: Beatriz Tomás, Cristian Pérez y Toni de la Nuez.
Fotografías de Óscar Magaña y Octavio Infante.
3 comentarios:
Hola. Este tipo de deformidades creo que indican que el ave padece sarna. Hay varias especies de ácaros que la provocan, según los grupos de aves y a las partes del cuerpo del ave que afectan.
Puede ser que haya estado enjaulado??
creo que puede ser una malformacion creada en el nido por alguna infeccion de escrementos o acaros cuando era pequeño
Publicar un comentario