De nuevo números muy bajos de capturas. Tan solo 24 aves de 16 especies; 12 anillamientos, 11 controles y un ave sin anillar. Éste último es el mismo pinzón vulgar de la anterior jornada, reconocible por los tarsos deformados debido, probablemente a sarna, según nos comentaba amablemente Jesús Pinilla. Entre los anillamientos destaca la captura de una hembra de petirrojo con placa incubatriz y una curruca mosquitera. Consideramos que esta última especie, que se encuentra en migración, debería haber llegado ya a sus lugares de cría y que no son el soto de la Presa del Rey.
Petirrojo 1 + 0
Cetia ruiseñor 1 + 1
Zarcero políglota 1 + 1
Curruca mosquitera 1 + 0
Gorrión molinero 1 + 0
Carbonero común 1 + 3
Verderón común 1 + 0

Verdecillo 2 + 0
Abubilla 1 + 0
Estornino negro 2 + 0
Ruiseñor común 0 + 2
Mirlo común 0 + 2
Jilguero 0 + 1
Pito real 0 + 1
Pinzón vulgar Sin anilla
Os dejamos una fotografía del ala de este individuo de abubilla para que podamos comentar entre todos su edad.
Por otro lado también agradeceríamos comentarios de cómo están siendo los números de capturas en otras estaciones que participan en el programa PASER, ya que sospechamos que la supervivencia durante el invierno ha sido preocupantemente muy baja.
En la jornada han participado como anilladores: Rafa Martín, Carlos Ponce y Octavio Infante. Los colaboradores han sido: Cristian Pérez, Jus Pérez, Pedro Silos, Beatriz Tomás, Unai Fuente y Beatriz Vigalondo.
Fotografías de Octavio Infante.